PROPOSITO
EL PROPOSITO DE ESTA REVISTA EN LA RED (BLOG).
Actualmente
estamos viviendo situaciones que nos afectan, algunas de ellas de forma directa
a nuestra salud, tanto físicamente como psíquicamente por nuestro
tipo vida y por el entorno donde la realizamos, con amenazas externas que
resultan difíciles de detectar en algunos casos y que tanto sus
consecuencias reales como supuestas por la exposición a ellas, pueden alterar
nuestra forma de ser, enfermarnos y en el peor de los casos, ocasionarnos males
irreparables.
La
Sanidad Ambiental como entorno saludable dispone la determinación mediante
controles, identificación de evidencias o afecciones especificas, para poder
establecer un entorno seguro con calidad sanitaria.
Relacionados
los extremos y aspectos que de alguna manera deben ser considerados, se agrupan
en carpetas (Páginas), con arreglo a su origen, entorno o trascendencia
psíquica, para que mediante artículos reflejen una condición de conocerlos y
prevenir sus efectos dañinos para la salud de las personas, sobre todo aquellas
que puedan tener un factor de riesgo mayor, como personas con carencias en las
defensas del sistema inmunitario, enfermos, mayores de edad, niños o mujeres
embarazadas.
Para
conseguir una vida mas saludable hace falta establecer unas normas con unos
hábitos adquiridos y presentarlos como señas de identidad, integrando en
nuestro día a día una conducta en la gestión de la higiene
integral.
Para
determinar la necesidad y la importancia de la higiene en este proceso
disponiendo de una calidad sanitaria y un ambiente saludable, se desarrolla el
concepto de higiene, donde la ausencia de esta puede llevar consigo
consecuencias para la salud humana y para la actividad productiva, así como
importantes sanciones a sus responsables.
La
higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los
individuos para el control de los factores que ejercen o pueden
ejercer efectos nocivos sobre la salud.
Se
hace necesario también tener claro el concepto de "Salud",
que, según la Organización Mundial de la Salud, es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
Esta
definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en
reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la
salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas.
A
partir de la década de los cincuenta, la OMS revisó esa definición y finalmente
la reemplazó por esta nueva, en la que la noción de bienestar humano
trasciende lo meramente físico. La Organización Panamericana de la Salud aportó
luego un dato más: la salud también tiene que ver con el medio
ambiente que rodea a la persona.
Trascendiendo
en este sentido, además de aplicar la higiene para el control de factores que
puedan tener efectos nocivos sobre la salud, además la gestión debe llegar
a establecer un nivel mínimo de salud ambiental en el entorno
donde se requiere la higiene.
La
Salud ambiental,
según la Organización Mundial de la Salud, es aquella disciplina que comprende
los aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar
social, que son determinados por factores ambientales físicos; químicos, biológicos,
sociales y psico-sociales, esto es conocido como Sanidad Ambiental.
Ante
estas consideraciones nos situamos dentro de la Sanidad Ambiental y se puede
determinar que la Higiene ambiental desarrollará la prestación
de la gestión de la higiene, con la identificación de factores que podrían
incidir en la salud, con el objetivo de prevenir las enfermedades, ayudando
a establecer un ambiente saludable en cualquier entorno, generando
la confianza para el bienestar de disponer de un espacio saludable, protegido
de organismos nocivos (gérmenes, virus y bacterias) y poder superar
también las posibles afecciones psíquicas derivadas de estos
aspectos, es por ello a través de la Sanidad Ambiental Integrada (SAI), la
denominación o titulo de la revista: Un ambiente saludable.
CARPETAS
DE LA REVISTA (PÁGINAS).
Los
artículos que se publiquen (POST), se distribuirán en relación al tema de
exposición que trataré en las siguientes carpetas:
-
ORGANISMOS NOCIVOS.
-
AMBIENTE INTERIOR.
-
AFECCIONES PSÍQUICAS Y FÍSICAS.
-
ENTORNO EXTERIOR.
CONTACTO:
Comentarios