WORLD PEST DAY. DIA MUNDIAL DE LA GESTION DE PLAGAS.

El World Pest Day, en relación a la palabra “Pest” (Parásito) y que, como plaga ante personas, animales o plantas, precisa para su neutralización del manejo de “Pesticidas”, da entidad al día, también llamado Día Mundial de Concienciación sobre las Plagas y que se celebra el 6 de junio de cada año.

La importancia que este día merece a nivel mundial, también concierne de forma especial al sector en España del Control de Plagas, en particular a la Gestión de Plagas y el alcance de esta en relación a la trasmisión de vectores, que pueden afectar a la salud de las personas, sus actividades o los productos que utiliza o produce, con enfermedades provocadas por gérmenes, bacterias y virus, por el mismo medio, en su caso a los animales y a las plantas, extendiéndolo así también al Medio Ambiente, con un efecto dañino como organismos nocivos dentro de la Sanidad Ambiental, y hace necesaria una determinación firme para darle la relevancia adecuada, pues hasta ahora no cuenta con el reconocimiento suficiente, ni profesional, ni socialmente en su identificación, a pesar del esfuerzo que la Asociación Nacional de Control de Plagas (ANECPLA) realiza en diversos canales.

El primer Día Mundial de las Plagas se celebró el 6 de junio de 2017 en el Hotel Beijing y fue iniciado por la Asociación China de Control de Plagas y copatrocinado por la Federación de Asociaciones de Administradores de Plagas de Asia y Oceanía (FAOPMA), la Asociación Nacional de Manejo de Plagas (NPMA) y la Confederación de Asociaciones Europeas de Manejo de Plagas (CEPA).

El día está dedicado a difundir la conciencia sobre la gestión de plagas y sus beneficios, preservando la calidad de vida de las personas, los animales y las plantas que nos rodean, que pueden verse afectados de no existir una adecuada gestión de estas. Aumentar la conciencia social del público en general, los políticos y autoridades de salud pública en particular y de los medios de comunicación, sobre el importante papel que desempeña la gestión de control de plagas en la protección de la salud privada dentro de la Sanidad Ambiental y que indirectamente se ve relacionada con la salud pública.

Igualmente, este día requiere el empeño de proyectar la imagen profesional de la industria que realiza directamente la gestión de plagas y la que se relaciona con esta, promoviendo el desempeño de los distintos niveles profesionales, los que realizan su gestión con Biocidas y los que no, con una formación técnica adecuada y suficiente en los métodos físico, químico o mecánico que gestione, en forma activa o pasiva de manera científica, atendiendo la prevención del riesgo, evitándolo o minimizándolo en caso de accidentes y socialmente responsable en todos los sentidos.

También es su objetivo llamar la atención sobre las grandes amenazas provocadas por cualquier especie, que como plaga y en plena globalización, puede desarrollar su expansión desde el nivel local, de una región de cualquier país, a otro lugar del mundo, por mucha distancia que los separe y la necesidad de responder con una gestión de plagas adecuada ante esa nueva amenaza desconocida en ese lugar, casos como las plagas de especies invasoras últimamente conocidas y padecidas en España (Cotorra Argentina, Lucio, Galápago de Florida, Jacinto de agua, etc.), destacando especies que representan un peligro para la salud humana como el mosquito tigre, la avispa asiática o el mosquito del nilo, además de otras especies contagiosas de graves enfermedades que precisan una gestión de plagas profesional.

La pandemia como enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región de una manera focalizada, tal y como la hemos conocido en los primeros meses del año pasado (2.020), con el coronavirus de tipo 2, causante del síndrome respiratorio agudo severo, y que en forma abreviada hemos conocido como SARS-CoV-2​ (del inglés severe acute respiratory syndrome coronavirus 2), desconocida por su trascendencia en estos últimos tiempos y que aún a día de hoy, los científicos nos van relevando nuevos datos, incluso algunos contradictorios con los conocidos en los primeros momentos, que han provocado comportamientos marcados por normas, determinando un nuevo paradigma en nuestro modo de vida, distinguiendo un antes y un después, para dar mayor valor a la calidad de vivirla.

En esta etapa que la pandemia ha condicionado en España, las empresas del Sector del Control de Plagas, como Servicios Biocidas Registrados en cualquier Comunidad Autónoma del territorio nacional, han demostrado su capacidad para gestionar la neutralización del virus, con tratamientos de desinfección con biocidas clasificados TP-2, autorizados por el Ministerio de Sanidad como eficaces contra el SARS-CoV-2 y apenas han sido reconocidas dentro de desarrollo informativo en materia de salud, tanto pública como privada, hasta ha costado hacer valer un reconocimiento como actividad esencial, que ahora ni se significa en el programa de vacunación, dentro de los sectores declarados como esenciales.

Este día, es una oportunidad para alzar la voz y en beneficio de este sector, algo peculiar por los diferentes grupos empresariales que lo componen, así como los diversos intereses ente ellos, desde actividad principal, complementaria o para subcontratar y desde una composición con plantillas de más de 100 empleados, hasta empresas de dos o solo un técnico aplicador, para concienciar la verdadera importancia de la gestión de plagas.

Ante la poca repercusión de este día, sería bueno para el próximo año organizar actividades dentro del sector a nivel nacional, emplazando a posibles organizadores para dar el mensaje objeto, que los creadores en origen de marcarlo en el calendario, como día de la gestión de plagas, manifestaron en su propósito de las sensibilizaciones necesarias en cada canal (Publico general, Políticos, Autoridades y Prensa), anteriormente comentadas.

Por ultimo felicitar por tanto en este día a todos los que participan de alguna forma, profesionalmente en empresas o por cuenta propia en la gestión de plagas, industrialmente o comercialmente con productos del sector, en defensa de sus intereses o por cualquier otra causa relacionada con esta actividad y también de forma especial felicitar a Protexplagas, empresa extremeña que inició su andadura un 6 de junio, en el año 1.993 y que hoy cumple 28 años de actividad, marcando un estilo profesional propio en el desarrollo del sector en Extremadura.

 

                                                                                   Domingo 6 de junio de 2.021.

 

 

 

 

                                                                                      José Manuel López Parodi.

                                                                       Sanidad Ambiental - Higiene Integrada.